la vida es un sueño y el despertar la muerte
   
 
  campaña ecologica
 

a que sembrás un árbol

 

Los árboles y en general todas las plantas verdes, realizan el proceso de fotosíntesis en donde se transforma energía solar en energía química. Este proceso sucede en las hojas verdes a través de la absorción de gases. Uno de estos gases es el dióxido de carbono (CO2) que dentro de las hojas, se combina con agua (H2O), produce almidones y libera el Oxígeno (O2).

De esta forma, los árboles se convierten en clave principal para el reciclaje y reducción de la gran cantidad de emisiones de CO2, convirtiéndolo en Oxígeno Puro.

a que sembrás un árbol

 

a que sembrás un árbol

 

El día de ayer se realizó la primera gira del proyecto de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) “A que sembrás un árbol” en Playa Agujas, Puntarenas. Como parte de un proyecto enfocado al embellecimiento y limpieza de las playas, este proyecto y el Hotel Punta Leona sembraron con ayuda de voluntarios, un promedio de 100 arbolitos a la orilla de la playa. Se sembraron 3 tipos de árboles: Caoba, Cedro y Níspero los cuales fueron escojidos debido a que crecen bien en las zonas bajas y además son nativos de la zona.

 

a que sembrás un árbol

 

Estos árboles recibirán mantenimiento por parte de voluntarios de la comunidad y por las personas que forman parte de los esfuerzos ambientales que realiza el Hotel Punta Leona. En lo personal me gustaría darle seguimiento a la siembra de estos árboles visitando de nuevo esta playa dentro de unos 6 ó 9 meses para ver cuantos árbolitos se han adaptado exitosamente a la tierra. De verdad que espero esta actividad coseche sus frutos al máximo.

Estos esfuerzos son premiados con la Bandera Azul Ecológica el cual es un incentivo para el cuidado de las playas. Este programa “Bandera Azul Ecológica” es otorgado por parte del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados el cual realiza diagnósticos sanitarios en las playas de manera que se proteja la salud de los visitantes a las zonas costeras a través del reciclaje, de la inclusión de basureros y educación ambiental a las comunidades.

 

a que sembrás un árbol

 

“A que sembrás un árbol” está inspirada en la iniciativa mundial “Plantemos mil millones de árboles para el planeta” e inició en el 2007 con la siembra de 5,9 millones de árboles .La idea es que las personas cada vez más se identifiquen con la concientización del medio ambiente y la reforestación en Costa Rica. Usted puede participar como voluntario llamando a 800-SEMBRAR. Mi experiencia sembrando árboles con el proyecto “A que sembrás un árbol” fue realmente agradable, y además pude conocer sobre las diferentes actividades y proyectos que se están desarrollan en estas zonas y en el país como esfuerzos para ayudar al medio ambiente.

 

a que sembrás un árbol

No responses yet

Jun 02 2008

Tejiendo por la Naturaleza: Un proyecto alternativo para la disposición de las bolsas plásticas

 

Los desechos sólidos son uno de los rubros más importantes de la basura marina y especialmente los plásticos representan una gran parte de estos desechos.

Uno de los artículos que con mayor frecuencia es encontrado en la basura que llega a las playas son las bolsas plásticas del tipo que se dan en los supermercados.

reciclaje de bolsas plásticas

Hoy día se sabe que anualmente a nivel global se consumen entre 500 billones y un trillón de bolsas de plásticas por año. Además que según la agencia de protección al ambiente (EPA) solo en los Estados Unidos se consumen anualmente 380 billones de bolsas plásticas. Mientras que el consumo por persona en Taiwan es de 900 bolsas por año y menos del 1% es reciclado.

Para Costa Rica esta información no es exacta pero según el Informe del Estado de la Nación del 2003, se importan anualmente 73,000 toneladas de plástico de los cuales 31,000 toneladas terminan como desechos.

Estas bolsas plásticas tienen varias características negativas:

1. Son un derivado de petróleo, hoy día se espera que para finales del 2008, el precio de la materia prima haya aumentado entre un 10-20%.

2. Son sensibles a la luz, lo hace que se rompan en pequeños pesados que se dispersan por doquier.

Botadero de basura en Talamanca, Costa Rica
Botadero de basura en Talamanca, Costa Rica

3. Su liviano peso permite la diseminación por el viento, las corrientes de agua y otras fuerzas que les permite llegar hasta cualquier rincón.

4. Su combustión es tóxica.

5. Por su forma y color, son confundidas por alimento especialmente por tortugas y mamíferos marinos.

6. Son uno de los artículos más abundantes de la basura marina y representan más del 40% del volumen de los desechos en los rellenos sanitarios locales.

Por nuestra poca cultura para reciclar muchos de estos plásticos acaban en el medio ambiente, ríos, playas, bosques y otros ecosistemas se ven afectados por la disposición Incorrecta especialmente de las bolsas plásticas.

En algunos cantones costeros de Costa Rica, los problemas de manejo de los desechos sólidos son graves y mucha de la basura termina en los ríos y finalmente en el mar.

Proyecto tejiendo por la naturaleza

Por ello, la Asociación WIDECAST Costa Ricaen el 2005 creó el proyecto TEJIENDO POR LA NATURALEZA cuya propuesta es reusar las bolsas plásticas para convertirlas en hilo plástico con el que mujeres de comunidades locales por medio de la técnica del crochet tejen bellos bolsos. Esta propuesta se convierte en una excelente alternativa por su innovación y propuesta ambiental y tiene muchas ventajas entre ellas:

- Promueve el alto saneamiento ambiental.

- Incrementa el concepto del reuso y el reciclaje en general.

Reciclaje de bolsas, reuso de bolsas plásticas
Bolso tejido haciendo uso de 70 bolsas plásticas!!!

- Reduce el uso del plástico y concientiza acerca de su impacto.

- Impide que las comunidades continúen quemándolo a cielo abierto.

- Reduce el volumen de sólidos en los rellenos sanitarios.
- Reduce la cantidad de basura marina.

- Promueve la limpieza y ornato de la comunidad.

- Reduce el riesgo de muerte de las tortugas marinas por la ingestión de bolsas plásticas.

- Reduce el impacto sobre algunos ecosistemas críticos (e.g. arrecifes de coral).

Reuso de bolsas plásticas

- Incrementa los ingresos a las comunidades locales.

- Fomenta la participación de la mujer y la integración familiar.

- Educa a la sociedad a prácticas más sostenibles.

Reciclaje costa rica
Sandalias producidas con 400 bolsas de plástico de Automercado, Costa Rica!!!

Hoy día más de 60 mujeres de Nicaragua, Costa Rica y Panamá, especialmente en comunidades cerca de sitios de anidación de tortugas marinas están produciendo el orden de 1000 bolsos anuales, reciclando entre 50,000 y 100,000 bolsas anuales, recogiendo entre su comunidad y algunas ciudades más de 1 tonelada semanal, de manera que aprovechando las bolsas que antes se lanzaban al medio o se enterraban en los rellenos sanitarios, ellas los convierten en bolsos, monederos, gafetes, portalapiceros, cobertores, alfombras, etc.

reuso de bolsas plásticas

Este proyecto pretende no solo incrementar su impacto ambiental usando todas las bolsas posibles, sino que en muchas comunidades costeras las mujeres se dediquen 100% a la elaboración de estos bolsos tejidos.

5 responses so far

May 12 2008

Epson en Costa Rica con Campaña de Reciclaje de Equipo Electrónico

La empresa Epson en Costa Rica tiene un programa de reciclaje de equipos electrónicos que tiene como objetivo darle un tratamiento adecuado a los equipos electrónicos Epson que estén en desuso o que estén dañados.

Cuando hablamos de desechar computadoras, impresoras, escáneres y demás dispositivos electrónicos nos encontramos con el problema de: “Cómo clasificamos estos desechos, dónde los podemos desechar y quién los recibirá?”. El proceso de reciclaje que llevan estos equipos es definitivamente un reto debido a que sus partes están compuestas de cientos de elementos y sustancias que si no llevan un tratamiento adecuado se pueden volver muy tóxicas para el ser humano y el planeta.

Si estos equipos no llevan un tratamiento adecuado, estas sustancias químicas se disuelven en el suelo y luego serán emanados a la atmósfera. Estos metales pesados como e plomo y el cadmio provocan serios problemas de salud y dañan la capa de ozono.

Lamentablemente debido a la falta de conocimiento sobre centros de reciclaje que reciban estos equipos y opciones para reciclarlos, estos equipos electrónicos terminan en ríos, lotes baldíos, calles y en rellenos sanitarios en donde no se les da un tratamiento adecuado. Sólo en el año 2000 más de 4.6 millones de toneladas de desechos electrónicos terminaron en rellenos sanitarios en Estados Unidos.

EPSON recicla cartuchos para impresoras láser, para impresoras de inyección de tinta y cartuchos para cintas de impresoras matriarcales. Además de los equipos como escáneres e impresoras marca EPSON. También reciben equipo electrónico que no sea marca EPSON sólo si aplica al cambio tecnológico (esto es traer equipo viejo y comprar un equipo EPSON nuevo)

En Costa Rica existe la empresa FORTECH la cual da tratamiento de estos equipos electrónicos sin importar la marca. Si necesita llevar a procesar un volumen importante de equipos electrónico puede contactarse al : (506) 2573.8634

Si desea más información sobre la Campaña de Reciclaje de Equipo Electrónico de EPSON puede contactarse al: 800-EPSONCR

No responses yet

Apr 24 2008

Campañas Verdes 2008 - reduzcamos el impacto de las bolsas plásticas

 

Hoy les traigo dos campañas publicitarias que instan a las personas a reducir el uso de las bolsas plásticas en los supermercados Más por Menos y Automercado sustituyéndolas con bolsos de manta reutilizables. Me parece que es una iniciativa comercial importante ya que invita a las personas a disminuir la contaminación que se produce diariamente debido a las bolsas de plástico. Por otro lado, el hecho de que sea una opción lo hace todavía más dificil. Me refiero a que si las personas por sí solas no tienen la iniciativa, y no piensan que es necesario reutilizar o reciclar las bolsas en vez de botarlas, o piensan que a lo mejor la “comodidad” de las bolsas plásticas les impide comprar bolsas de manta, pues entonces, la campaña ayuda simplemente a los que tienen esa conciencia ambiental.

Campañas Ecológicas

 

 

Campañas Ecológicas

Esperemos que de verdad esto sea una fuerte influencia por parte de los supermercados para que los costarricenses aprendamos a darnos cuenta, que el reciclar puede ser una cuestión de todos los días.

Bolsas Ecologicas-reducir impacto de bolsas plásticas

 

 

Bolsas Ecológicas - Reducir contaminación de bolsas plásticas

Me parece que estas campañas son comerciales y que el hecho de que los supermercados tengan una imagen ecológica, les dará cierto reconocimiento. Esto no tiene nada de malo, pero es cierto.

Otros países han tenido que optar por prohibiciones determinantes con respecto al uso de las bolsas plásticas. Por ejemplo el caso de China, país que simplemente prohibió el uso de las bolsas plásticas debido a la gran polución y problemas ambientales. Esta medida regirá a partir del 1 de Junio del 2008. También en marzo del 2007, San Francisco se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en prohibir bolsas plásticas no reciclables hechas a base de petróleo.

Sería interesante conocer que piensan ustedes con respecto a estas Campañas Ecológicas y si sienten que es una buena iniciativa para cambiar el pensamiento de las personas hacia uno más amigable con el planeta.

muy pronto en saravena un bar solo para metachos
 
www.saravenametal.es.tl

parc los amigos son para 100 pre
el mejor grupo del mundo carpathian forest
 
solo quiere ser feliz con mi cultura
la vida es un sueño y el despertar la muerte
 
es mejor estar solo y no sentirse solo
www.saravenametal.es.tl
 
se feliz con lo que tienes y no teconpares con nadie
los amigos son para 100pre
 
Están todos invitados para la gran inauguración del bar, Saravena apoyemos lo nuestro
 
Hoy habia 2 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
100 x 100 to puro metal Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis