Los árboles y en general todas las plantas verdes, realizan el proceso de fotosíntesis en donde se transforma energía solar en energía química. Este proceso sucede en las hojas verdes a través de la absorción de gases. Uno de estos gases es el dióxido de carbono (CO2) que dentro de las hojas, se combina con agua (H2O), produce almidones y libera el Oxígeno (O2).
De esta forma, los árboles se convierten en clave principal para el reciclaje y reducción de la gran cantidad de emisiones de CO2, convirtiéndolo en Oxígeno Puro.

El día de ayer se realizó la primera gira del proyecto de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) “A que sembrás un árbol” en Playa Agujas, Puntarenas. Como parte de un proyecto enfocado al embellecimiento y limpieza de las playas, este proyecto y el Hotel Punta Leona sembraron con ayuda de voluntarios, un promedio de 100 arbolitos a la orilla de la playa. Se sembraron 3 tipos de árboles: Caoba, Cedro y Níspero los cuales fueron escojidos debido a que crecen bien en las zonas bajas y además son nativos de la zona.
Estos árboles recibirán mantenimiento por parte de voluntarios de la comunidad y por las personas que forman parte de los esfuerzos ambientales que realiza el Hotel Punta Leona. En lo personal me gustaría darle seguimiento a la siembra de estos árboles visitando de nuevo esta playa dentro de unos 6 ó 9 meses para ver cuantos árbolitos se han adaptado exitosamente a la tierra. De verdad que espero esta actividad coseche sus frutos al máximo.
Estos esfuerzos son premiados con la Bandera Azul Ecológica el cual es un incentivo para el cuidado de las playas. Este programa “Bandera Azul Ecológica” es otorgado por parte del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados el cual realiza diagnósticos sanitarios en las playas de manera que se proteja la salud de los visitantes a las zonas costeras a través del reciclaje, de la inclusión de basureros y educación ambiental a las comunidades.
“A que sembrás un árbol” está inspirada en la iniciativa mundial “Plantemos mil millones de árboles para el planeta” e inició en el 2007 con la siembra de 5,9 millones de árboles .La idea es que las personas cada vez más se identifiquen con la concientización del medio ambiente y la reforestación en Costa Rica. Usted puede participar como voluntario llamando a 800-SEMBRAR. Mi experiencia sembrando árboles con el proyecto “A que sembrás un árbol” fue realmente agradable, y además pude conocer sobre las diferentes actividades y proyectos que se están desarrollan en estas zonas y en el país como esfuerzos para ayudar al medio ambiente.